miércoles, 28 de diciembre de 2016

Video Didáctico

Os dejamos con el vídeo que hemos realizado sobre el agua. Va destinado a alumnos de quinto curso para concienciar a estos sobre el ahorro del agua y sus posibles utilizaciones.
En el siguiente vídeo explicamos los problemas que genera como puede ser la escasez de esta, como ahorrar y demás usos que tiene esta. Además de introducir una reflexión para hacer que piensen los niños por sí mismos, de manera que sean conscientes del uso que hacen y como poder solucionar dichos problemas.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Multimedia educativo


Este material, se complementa con el anterior en el tema de inicio a los deportes, en este caso, es el fútbol. En el anterior se mostró la introducción al juego limpio, que nos pareció interesante ya que no se fomenta de una manera óptima en un deporte muy conocido en España como es el fútbol. Solo se trabaja el ganar, ganar y volver a ganar, da igual el modo, ya sea siendo engañando al árbitro o mediante un suceso que le pase al rival, de esta manera con estos dos puzzles queremos que se den cuenta que al fin y al cabo son persona, con mas o menos virtudes y los dos quieren ganar, pero no de cualquier forma, hay que hacerlo de una forma limpia mediante la solidaridad, el compañerismo y la justicia. Aqui le dejamos el proyecto de juego limpio y el segundo enlace son dos puzzles elaborados por nosotros para dar lugar a esos valores.

zonaClic - actividades - Juego limpio https://drive.google.com/file/d/0B2NYy1rPPYwtd3Rkb2ZhUjVKUFU/view?usp=sharing

jueves, 1 de diciembre de 2016

Cinefórum

En esta práctica hemos seleccionado la película "Las crónicas de Narnia y el príncipe Caspian", con la cual queremos realizar un cinefórum para alumnos de educación primaria.


  • Contextualización: 
    • El cineforum va destinado a los alumnos de 3er Ciclo de Educación Primaria.
    • Las areas que incluyen la pelicula son ciencias sociales y lengua castellana.
  • Película seleccionada: Las crónicas de Narnia y el príncipe Caspian.
  • Justificación de la elección: Nos pareció una película adecuada ya que muestra la vida en otra época, a través de un mundo fantástico como es Narnia y contada a través de unos personajes con los que se pueden sentir identificados ya que son niños. Además el género de aventura, mantendrá el interés de los alumnos y así podremos asegurarnos de captar completamente su atención. Ademas como decimos a continuación trata muchos valores que son muy importantes trabajarlos en el colegio.
  • Contenidos:
  1. Los valores de la película (paz, solidaridad, amistad, lealtad, amor...)
  2. Los contravalores (la guerra, el poder, la ambición, la maldad...)

  • Guía de trabajos para antes:
    • Se les contará a los niños como era la vida en esa época, para poder situarlos de manera que no piensen que es raro. Así lograremos que puedan empatizar con los personajes y disfruten de la película además de poner en práctica la información que les hemos proporcionado. 
    • En pequeño grupo realizarán las siguientes tareas consultando las fuentes reseñadas:
  • Guía de trabajos durante la película:
    • Les pediremos una breve introducción de que les hace pensar en los primeros minutos la película y que nos den su opinión.
    • A continuación les pediremos: ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y por qué? ¿Cual menos? ¿Y por qué?
  • Guía de trabajos para después (ficha de trabajo):
    • ¿Cómo describirías Narnia en una palabra? ¿Por qué?
    • ¿Qué valor crees que representa cada uno de los hermanos?
    • ¿Quiénes son los Telmarinos?
    • ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el pueblo de Narnia?
    • ¿Qué le sucede al Príncipe Caspian?¿Como pide ayuda a los hermanos?
    • ¿Cuál de los hermanos es el verdadero príncipe de Narnia?
    • Por qué se produce una lucha entre los Telmarinos y los Narnianos?
    • ¿Quién es Aslan? ¿Por qué lo busca Lucy? ¿Qué hace Aslan para ayudar al pueblo de Narnia?
    • ¿Qué te parece que los hermanos vuelvan a su mundo y que aquellos habitantes que quieran también puedan hacerlo?
    • Por qué decimos que esta película es fantástica y de  aventuras? Enumerar otras películas similares a esta. 




Después de la realización del cineforum, como podéis ver la última preguntan es que los niños digan algunas películas del mismo género. Con esto queremos hacerles participes de la próxima actividad que se realice en clase. Además de captar su interés, les meteremos el gusanillo de la curiosidad para que se documenten un poco más para las actividades de clase.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Análisis publicitario

En esta entrada, vamos a analizar dos anuncios diferentes. En este caso trataremos de analizar los destinatarios, intención, efectos que produce, su lectura connotativa y denotativa, planos, colores, ángulos... Para tal práctica, hemos cogido el último anuncio de Audi y de Pinypon (2015)

Anuncio de Audi: https://www.youtube.com/watch?v=Tj5GeK8uSc0

  • Destinatario: Publico adulto.
  • Tipo de publicidad: Este anuncio presenta un carácter comercial en la que la intención principal es la venta del producto (coche Audi).
  • Lectura Denotativa: utiliza el color amarillo (texto del mensaje) sobre fondo negro para resaltar el mensaje que quiere lanzar al espectador. Los planos que enfocan sin coche, normalmente son primeros planos intermitentes que aparecen muy seguidos. Una vez que aparece el coche, aparecen tipos diferentes de enfoque como contrapicados, semi-subjetiva y picado secuencias mas seguidas de la imagen y presenta al coche como la solución a las etiquetas de nuestra sociedad. Haciendo así en el espectador una fuerza excesiva de comprar llamando su atención y haciéndole pensar que no hay coche mejor.
  • Lectura Connotativa: la intención de este anuncio es mostrar este vehículo como algo fuera de serie, te da la libertad de poder hacer sin tener que dar explicaciones.
  • Efectos y aspectos negativos: fomenta el consumismo, da una alta expectativa de algo que no siempre funcionará (el efecto de libertad), critica el uso de las redes sociales (las etiquetas) y ofrece un estereotipo a través de las etiquetas.

  • Destinatario: Publico femenino infantil.
  • Tipo de publicidad: Este anuncio presenta un carácter comercial en la que la intención principal es la venta del producto (juguete palacio Pinypon).
  • Lectura Denotativa: utiliza en general, como color base, el rosa. Es un color que, ante algunos estereotipos, se le ha atribuido a las mujeres. Los planos que utiliza son picados, cenital, neutro y uso de vista de pájaro. La narración del anuncio es de una niña pequeña que hace mas cercano el producto al publico infantil.
  • Lectura Connotativa: la intención de este anuncio es mostrar este juguete como lo más divertido e interesante posible. Aporta felicidad y satisfacción.
  • Efectos y aspectos negativos: es un anuncio sexista enfocado principalmente al público femenino infantil; no todo lo que aparece en el anuncio viene incluido en el producto, sino que viene separado (aparece en letra pequeña, difícil de leer).

Captura de sensaciones en el campus

Para realizar esta práctica hemos usado imágenes desde dentro del campus de la universidad. En ella hemos encontrado diferentes sensaciones que transmiten sentimientos distintos.

Solucionando problemas
  1. Tema: Furia, ira, fuerza
  2. Análisis denotativo:
    1. Colores predominantes: Rojo granate y verde
    2. Tipo de plano: Plano Medio
    3. Tipo de angulo: Angulo Normal
    4. Iluminación: Luz suave y frontal
    5. Tiempo: Imagen fija
  3. Análisis connotativo: esta foto nos inspira rabia, impotencia, negatividad ante los problemas del día a día.
Soledad
  1. Tema: Tristeza, desolación
  2. Análisis denotativo:
    1. Colores predominantes: Blanco y gris
    2. Tipo de plano: plano entero
    3. Tipo de angulo: picado
    4. Iluminación: suave
    5. Tiempo: imagen estática
  3. Análisis connotativo: esta foto nos inspira pena, aflicción, amargura y melancolía de ver una persona joven sin ánimo hacia la vida.
Aprobado en psicología
  1. Tema: Vitalidad, energía, libertad, movimiento
  2. Análisis denotativo:
    1. Colores predominantes: Azul, blanco
    2. Tipo de plano: plano entero
    3. Tipo de angulo: frontal
    4. Iluminación: suave
    5. Tiempo: sensación de movimiento
  3. Análisis connotativo: esta foto nos inspira animación, entusiasmo, felicidad, regocijo e incluso diversión.
Imponente
  1. Tema: Superioridad, grandiosidad, opulencia
  2. Análisis denotativo:
    1. Colores predominantes: Blanco y marrón
    2. Tipo de plano: plano americano
    3. Tipo de angulo: contrapicado
    4. Iluminación: suave
    5. Tiempo: imagen estática
  3. Análisis connotativo: esta foto nos inspira la pequeñez que somos ante cualquier problema que nos pueda surgir.
Solemnidad en la universidad
  1. Tema: Serenidad, calma, paz
  2. Análisis denotativo: 
    1. Colores predominantes: Verde
    2. Tipo de plano: plano medio
    3. Tipo de angulo: frontal
    4. Iluminación: suave
    5. Tiempo: imagen estática
  3. Análisis connotativo: esta foto nos inspira tranquilidad, solemnidad, paz. Es algo que normalmente es capaz de ofrecernos la naturaleza incluso cuando está rodeada de edificios.

jueves, 27 de octubre de 2016

Resultados de la encuesta

Después de que nuestros compañeros hayan participado en la encuesta propuesta la semana pasada, aquí os dejamos los resultados:

En la primera pregunta podemos ver el nombre de los grupos que han participado de nuestra encuesta. En total son ocho participantes.

En la segunda pregunta, nos preguntabamos si estaban de acuerdo con el uso de las TIC´s en el aula. Dos de los encuestados (25%) estan de acuerdo y los otros seis (75%) creen que debe de haber una supervisión de estas. Nadie se opone a su uso en el aula, esto denota la importancia que tienen en nuestra sociedad las TIC´s.

En esta tercera pregunta, nos interesamos por la habitualidad que deberían de estar presentes las TIC´s en el aula. De nuevo, nadie piensa que no deban de estar presentes aunque solo una persona (12.5%) cree que deberían de ser usadas a menudo. La mayoría de nuestros encuestados, 7 (87.5%) creen que tienen que ser usadas moderadamente.

En esta ocasión nos interesamos por saber si creen que hay que invertir mas dinero en las TIC´s. Aquí aparecen distintas respuestas. Nos quedamos con la tercera respuesta: "Generalmente no, la mejora de los resultados depende de la utilidad que le den los alumnos a las tecnologías y de la habilidad que tenga el docente con ellas. Ya que si los alumnos no hacen buen uso de las TIC´s y los docentes no saben como plantearlas por mucho dinero que gastemos en ellas no serviría de nada".

En la siguiente pregunta nos planteamos sobre la cualificación de los docentes para poner en práctica las TIC´s. Los resultados han sido variados aunque con una respuesta, predominante, la segunda con cuatro votos (50%) en la que se cree que el profesorado no está aun lo suficientemente cualificado para aplicarlas en el aula.

En el uso de las TIC´s, hay un gran amplio abanico de actividades aunque nosotros las hemos resumido en estas cuatro. La gran mayoría, con siete votos (87.5%), creen que deben de usarse sobretodo con actividades online, el voto restante (12.5%) opina que se deben de utilizar sobretodo con vídeos o películas.

Ahora, pedimos que razonadamente expresen su opinión si creen que estaran suficientemente preparados nuestros alumnos cuando salgan del colegio en el uso de las TIC´s. Aquí podemos encontrar diferentes opiniones en la que no todos coinciden en lo mismo.

En esta pregunta, nos preguntamos si nos tenemos que apoyar en la tecnologia para una mejor preparación de nuestros alumnos. En esta pregunta encontramos unanimidad aunque con matices. 5 votantes (62.5%) creen que sí, que es imprescindible. En cambio, 3 votantes creen que no es totalmente necesario para fomentar estas habilidades.

En la novena pregunta, encontramos de nuevo unanimidad en la pregunta, aunque de nuevo con matices. Todos creen que el uso del móvil afecta al buen uso de las TIC´s aunque no todos creen que puedan ayudar, 3 votos (42.9%).

Por ultimo, hemos querido saber la opinión de nuestros encuestados. Muchas gracias por vuestros comentarios.

Muchas gracias por participar a todos ;)



jueves, 20 de octubre de 2016

Cuestionario de opinión sobre las TICs

Os presentamos el cuestionario sobre el uso de las TICs en las aulas. Esperamos vuestra ayuda. Cuestionario en el enlace:

Cuestionario sobre las TICs

Muchas gracias por colaborar ;)